lunes, 23 de febrero de 2015

Masaje Shantala...Un mundo de ternura para tu bebé...

Hola a tod@s!

Hoy les presento un mundo de ternura… el masaje Shantala…
Este  masaje infantil es una antigua tradición en muchas culturas del mundo que ha sido redescubierta en el occidente…
Está clínicamente demostrado que el amor, las caricias, el afecto entre niño y los que le rodean, tiene un importante efecto positivo sobre su desarrollo. Está demostrado todos los beneficios  de un contacto afectivo como parte fundamental de los primeros años de vida…

Es uno de los más agradables y más fáciles métodos para establecer este primer contacto. Muchos centros de recién nacidos están ya usando el masaje Shantala como parte de su programa de atención precoz…
En la India, se practica desde el nacimiento un masaje tradicional que consiste en masajear con un aceite vegetal, natural, y tibio, a todo el cuerpito del bebé, apoyándolo sobre las piernas de la madre, o terapeuta especializado…

En realidad, la propia naturaleza inicia el masaje al niño/a mucho antes de su nacimiento: en el cuerpo de la madre, durante la gestación… Momento donde también la madre necesita de estos masajes, que la ayuden a adaptarse a los cambios que está experimentando, reduciendo el estrés, aliviando el cuerpo en general…
El masaje shantala, arte milenario practicado en Oriente, fue introducido en la sociedad occidental en la década de los años cincuenta, a través del ginecólogo francés Frédérick Leboyer, y es otra forma de ofrecer a nuestros hijos lo que Leboyer definió como "el regalo de dar amor"…
Mientras este ginecólogo paseaba por las calles de Calcuta se quedó enamorado e impresionado de la belleza de los movimientos de una madre que estaba dando un masaje a su bebé. Aquella madre se llamaba Shantala. Leboyer le pidió permiso para sacarle unas fotos de cada técnica, y Shantala, impresionada de que a alguien le llamara tanto la atención una cosa que ella veía como algo cotidiano en el cuidado de su hijo, accedió. Ese fue el principio, la raíz de que este tipo de masaje pudiera transmitirse a padres y madres del mundo occidental.
El masaje Shantala es amor, cariño, ternura, felicidad, compasión, respeto, paz, tranquilidad, apoyo, comunicación. Shantala es una forma más de decirle a nuestros hijos “amor” sin usar las palabras, sólo nuestras manos, nuestra mirada, nuestro corazón…
Múltiples son los beneficios que acompañan al masaje Shantala: entre ellos, destacamos aquellos que hacen referencia al bebé:

- Estimula el sistema nervioso.
- Mejora el sistema respiratorio.
- Ayuda a aliviar las molestias ocasionadas por los gases, cólicos y estreñimiento.
- Mejora la digestión.
- Los bebés aprenden a relajarse y a conciliar el sueño.
- Fortalece el vínculo del apego entre la madre o el padre y el hijo.
- Hidrata y tonifica la piel... (Entre otros)


También beneficia a los padres o terapeutas que realizan el masaje porque:

- Es placentero.
- Ayuda a reducir las posibilidades de depresión post-parto.
- Proporciona relajación.
- Mejora el vínculo afectivo entre los padres y el bebé.
- Incrementa la confianza.

El masaje Shantala es un arte sencillo e importante en sí, que se caracteriza principalmente por tres elementos: por las técnicas en sí, por la aplicación de ejercicios de yoga para el bebé y por el uso de la hidroterapia, (cuando culminamos, se baña al bebé para regular su temperatura y generar relajación)…
El masaje Shantala se basa en la presión suave y los movimientos descendentes... Por ello, el ritmo es lento, y sin prisas…
Los padres que han practicado el masaje diario con su bebe, han desarrollado con más facilidad esa interacción afectiva, mas aun, en casos de niños adoptados (o en periodos de adopción)…

Diversos estudios han probado que los niños prematuros que han recibido las ventajas de este  masaje, aumentan de peso frente a los que no lo han recibido, y tienen un mejor desarrollo tanto físico como neurológico…
Es como una caricia, que sirve para despertar sentidos y aumentar la comunión entre los padres y ese nuevo ser…

Es hermoso realizarlo, pero siempre pidan asesoramiento de un terapeuta especializado, ya que hay ciertos cuidados a tener en cuenta… (Como ser dirección, presión, frecuencia)... Para que el resultado sea el mejor…
Les deseo una excelente semana…
Mi ser te saluda…

Namasté

Imagen: iamcanguro.com

lunes, 16 de febrero de 2015

Los Chakras y los beneficios de su apertura...

Hola a tod@s!

Cada día escuchamos más acerca de los chakras… pero…
¿Qué son y para qué sirven?...
Aquí les dejo un breve resumen, y la importancia de cada uno en relación con nuestro bienestar general…
Muchas son las formas que tenemos para abrirlos o desbloquearlos, en consulta, hacemos Reflexología, aplicando las siete gemas en cada centro de energía, visualizando el color, que a cada uno le corresponde, usando aceites y música que ayuda a despertarlos, y así, sumidos en el relax, encontrar la total armonía…
Según algunas creencias hindús y budistas, los chakras son enormes centros de energía existente en nuestros cuerpos, las cuales influyen en nuestro comportamiento psicológico. Se dice que tenemos siete chakras principales; cuatro en la parte superior de nuestro cuerpo, los cuales rigen nuestros aspectos mentales, y tres en la parte baja, que rigen nuestros aspectos instintivos…
Todos contribuyen al bienestar del ser humano. Nuestros instintos podrían unir fuerzas con nuestros sentimientos y pensamientos. Algunos de nuestros chakras normalmente no están totalmente abiertos (es decir, funcionan de la misma manera que cuando nacemos), otros son demasiado activos, y algunos, por el contrario, están casi cerrados. Si los chakras no están equilibrados, no se podrá lograr la paz interior, a la vez que hacemos la apertura de los chakras que están cerrados, la energía correrá libremente, equilibrando nuestro estado general…

Primer Chakra - Muladhara Chakra (Base o Raíz)
Color: rojo oscuro (estabilidad y seguridad).
Piedra: Obsidiana
El primer Chakra está situado en el perineo, entre los genitales y el ano.
El florecimiento de este Chakra es la persona madura y camina firme hacia su destino. El Miedo lo bloquea. 
Partes del cuerpo: el sistema nervioso central, glándulas suprarrenales, el sistema linfático, la reproducción masculina, próstata, intestino grueso, el coxis, sacro, los huesos, dientes, uñas, piernas, brazos...
Efectos Físicos; cuando está bloqueado: ciática, estreñimiento, cáncer de ovario, útero, problemas con la próstata, varices, cáncer rectal, trastornos inmunitarios, posibilidad de hemorroides…
Efectos emocionales: desconexión de la comunidad, la familia, o contigo mismo. Produce una sensación de abandono que da lugar a la frustración, a la inestabilidad emocional, auto-indulgencia, a la inseguridad, al dolor, a la pérdida, la depresión, al conflicto entre el apego y dejar ir, baja autoestima
Afirmación para equilibrar el chakra: "... Yo soy uno con todo lo que es yo estoy seguro que soy amado"…
Meditación: Pronuncia el Mantra : LAM

Segundo Chakra - Svadhisthana Chakra (Sexual)
Color; rosa naranja (la creatividad).
Piedra: Cornalina
 El segundo chakra está situado en la base de la columna lumbar, a medio camino entre el ombligo y el hueso púbico.
Su florecimiento nos da el poder de superar los obstáculos y actuar con integridad. La culpa lo bloquea. 
Partes del cuerpo: los órganos reproductores femeninos, vejiga, intestino grueso, la pelvis, glúteos, tercer lumbar hasta el sacro.
Desequilibrios físicos; (bloqueado) :Tensión lumbar, dolor lumbar y pélvica, la ciática, las infecciones del riñón y la vejiga, trastornos del sistema inmune, fatiga crónica, impotencia, frigidez, colon irritable, el cáncer y la diabetes, las adicciones.
Efectos emocionales: ansiedad, miedo, preocupación, las luchas de poder, los problemas financieros y de trabajo, problemas emocionales límites, los celos, la desconfianza. Afirmación: "Yo me amo y me honro a mi mismo y toda la vida."
Mantra: MAM

Tercer Chakra - Manipura Chakra (Plexo solar)
Color: amarillo/dorado (deseo).
Piedra: Citrino
El tercer chakra se encuentra justo encima del ombligo. Es el poder de transformación. Poder para confiar en ti mismo y tomar plena responsabilidad por tu vida. Se bloquea con la vergüenza. 
Partes del cuerpo: de diafragma, el páncreas, hígado, vesícula biliar, bazo, riñón, glándulas suprarrenales, estómago, intestino delgado, la caja torácica, torácica inferior a la segunda lumbar.
Desequilibrios físicos: (bloqueado): Problemas respiratorios,los sistemas respiratorio, inmunológicos, hormonales y digestivos, úlceras, cálculos biliares, ardor de estómago, diabetes, hipoglucemia, tumores, anorexia, bulimia, hepatitis, cirrosis, artritis.
Efectos emocionales: la victimización, la necesidad de aprobación, el estrés, el enojo, frustración, miedo a la responsabilidad, la culpa, preocupación, la duda, los problemas de compromiso.
Afirmación: "Yo soy el creador de gran alcance de mi realidad y me encanta"…
Mantra: RAM

Cuarto Chakra - Anahata Chakra (Corazón)
Se bloquea con el dolor, la pena…
Color: rosado o verde esmeralda (compasión).
Piedra: Cuarzo Rosa
El cuarto chakra se encuentra justo detrás de tu corazón. Es el poder del movimiento. Este chakra rige los sistemas de comunicación, especialmente el sistema nervioso. 
Partes del cuerpo: el corazón, la circulación, los pulmones, la caja torácica, la columna vertebral torácica, el timo, los senos, el esófago, comparte con el 5 º chakra - brazos, hombros, manos.
Desequilibrios físicos (bloqueado): enfermedades cardíacas, asma, enfermedades del pulmón y cáncer de mama, problemas en columna vertebral torácica, neumonía, hipertensión, accidente cerebro-vascular, angina de pecho, artritis.
Efectos emocionales: la insensibilidad emocional, la pasividad, la depresión, Imposibilidad de perdonar , la pérdida, el dolor.
Afirmación: "Yo soy amor y aceptación incondicional"…
Mantra para la meditación: IAM

Quinto Chakra - Vissudha Chakra (Garganta)
Se bloquea con las mentiras que nos contamos a nosotros mismos
Color: azul zafiro (sonido y creación).
Piedra: Sodalita
El quinto chakra está situado en la parte posterior de la garganta - el poder de la creatividad y la autoexpresión. . Partes del cuerpo: boca, dientes, encías, laringe, tráquea, la columna cervical, la glándula tiroides, los hombros acciones, brazos, manos y el esófago…
Desequilibrios físicos (si está bloqueado): la garganta, la voz, las encías, problemas en los dientes, trastornos de la tiroides, la gripe o los resfriados, las infecciones crónicas y las reacciones alérgicas…
Efectos emocionales: el estancamiento, la obsesión, la falta de expresión, la depresión, la indecisión, miedos y fobias…
Afirmación: "Yo soy el autor de mi vida. El poder de la elección es mía"…
Mantra: JAM

Sexto Chakra - Ajna Chakra (Tercer ojo)
Se bloquea con tu ilusión de la separación… El Ego…Ya sabes,  todos somos uno…
Color: azul índigo (intuición).
Piedra: Ágata azul o Cuarzo blanco
El sexto chakra está situado en la frente, la sede de la Conciencia Divina…
Partes del cuerpo: sistema nervioso y al cerebro, las glándulas pituitaria y pineal, ojos, oídos, nariz
Desequilibrios físicos: (bloqueado): dolor de cabeza, pensamiento confuso, los tumores cerebrales, accidentes cerebro-vasculares, ceguera, sordera, convulsiones, problemas de aprendizaje, problemas de columna vertebral, el pánico, la depresión…
Efectos emocionales: miedos, fobias, falta de concentración y de disciplina, carecer de juicio, confusión, pesadillas, la esquizofrenia
Afirmación: "Es seguro para mí ver la verdad"…
Mantra: OM 

Séptimo Chakra - Sahasrara Chakra (Coronilla)
Se bloquea con el apego a todo lo que pertenece a este mundo…
Color: violeta (Espíritu de conexión).
El séptimo chakra está situado en la corona de su cabeza - el poder de lo infinito.. 
Partes del cuerpo: la coronilla, la parte superior de la cabeza…
Desequilibrios físicos; (bloqueado): trastornos músculo-esquelético, enfermedad del sistema nervioso, trastornos de la piel, descontento, depresión, fatiga crónica, hipersensibilidad a la luz, al estímulo sonoro y ambiental…
Efectos emocionales: pérdida de propósito, pérdida de conexión con lo divino, mente cerrada, depresión, preocupación extrema...
Afirmación: "Yo soy Uno con el momento presente"…
Mantra: No tiene, se medita en silencio…

Cabe destacar que las piedras nombradas son algunas de las más utilizadas, pero no necesariamente las únicas adecuadas para un buen equilibrio…
Espero les sirva la información y los invito a acercarse a un terapeuta para probar esta técnica holística… es una de las mejores!
Mi ser te saluda y te desea lo mejor…

Namasté



lunes, 9 de febrero de 2015

Reflexología Podal... Todos sus beneficios en sus pies...

Hola a tod@s!

La Reflexología, como muchas otras técnicas, se origina en la antigua China, cuando se observó que los efectos del masaje no sólo beneficiaba la parte donde se aplicaba, sino que también influía, (por reflejo), sobre otros órganos o zonas del cuerpo…

En esta oportunidad nos referiremos al la reflexología en la planta del pie, (y el pie en su totalidad), la que representa en forma de mapa, todo el cuerpo y sus órganos…
Este es el principio de la reflexología podal…

Este tratamiento consiste en masajear partes del pie, que vienen a ser el reflejo de una zona concreta de nuestro cuerpo, aliviando las dolencias de éstas...
Los beneficios de la reflexología podal son descubiertos por el doctor William Fitzgerald, en 1913.. Él desarrolló la teoría de que el cuerpo está recorrido longitudinalmente por diez líneas energéticas, que van desde la punta de los dedos del pie hasta la cabeza…
En nuestro cuerpo el sistema nervioso es el responsable de transmitir estímulos externos al cerebro y desde allí otra vez a los músculos y órganos internos. Con la reflexología estimulamos las terminaciones nerviosas en la planta del pie mediante el masaje con las manos y estos punto son los que activan los beneficios al resto del cuerpo, ayudando a recuperar la homeostasis (la capacidad del organismo para regular su propio equilibrio), favoreciendo la circulación sanguínea y desbloqueando las energías estancadas…

Para conocer mejor la co-relación de puntos y realizar la lectura holística que surge, he aquí algunos ejemplos:

Los dedos reflejan las áreas de la cabeza y el cuello, lo que involucra al plano mental y espiritual (pensamientos, ideas, imaginación, comunicación, creatividad, intuición, etc.) y a órganos como los ojos, oídos, senos nasales, garganta y tiroides, (entre otros)…
Cuando se presentan desequilibrios en esta zona el paciente puede padecer:
- Obsesiones
- Dificultad en la comunicación
- Mala atención o memoria
- Exceso de control o descontrol en lo personal o interpersonal
Resultados luego de la aplicación de Reflexología
- Fluidez y equilibrio en el pensamiento y comunicación
- Desarrollo de imaginación y de creatividad

En el colchón metatarsiano (el área blanda y prominente sobre la que descansan nuestros dedos), el istmo plantar (el borde exterior del pie) y los tendones del dorso están reflejados el tronco y los brazos (lo que comprende al corazón, pulmones, codos, espalda, etc.) y el plano del impulso y la acción (sentimientos, identidad, responsabilidad y coraje)…

Cuando se presentan desequilibrios en esta zona, el paciente puede sentir:
- Impulsos desmedidos
- Sentimientos de culpa
- Angustia
- Dificultad para reconocer o expresar los afectos
- Desconexión con el deseo
- Sensación de sobrecarga o agobio
- Impedimento en el acto de dar o recibir (material o sentimental)
- Resultados luego de la estimulación de esta zona:
- Aumento en la acción hacia metas
- Entusiasmo para la vida
- Reconocer los propios deseos
- Expresión de los afectos…
La bóveda plantar (el hueco o arco del pie) refleja el área del abdomen y la esfera emocional: esto comprende al aparato digestivo, los riñones, las glándulas suprarrenales y a su vez se relaciona con los afectos, los miedos, la vulnerabilidad, el estrés y la aceptación de la vida…

Cuando se presentan desequilibrios en esta zona, el paciente puede tener:
- Falta de fluidez y movimiento en la vida
- Estancamiento
- Desborde emocional
- Hipersensibilidad, dependencia o adicciones
Resultados luego de estimular esta zona:
- Estimula la estimulación en general
- Estimula movimientos, fluidez, y adaptación

En el talón y el tendón de Aquiles se ven reflejadas la pelvis, las piernas y el plano instintivo: esto guarda relación con órganos como la vejiga, los ovarios, útero, testículos y próstata, y aspectos como la alimentación, la sexualidad, el trabajo y la familia…

Cuando se presentan desequilibrios en esta zona provocan en el paciente:
- Apego a lo material o espiritual (apego del Toxico)…
- Dificultad para realizar cambios..
- Problemas sexuales
- Dificultad para concretar proyectos
- Sensación de falta de rumbo, sostén o estabilidad…
- Problemas con satisfacer  necesidades básicas…
Luego de aplicar reflexología en esta zona:
- Resalta la importancia en los aspectos básicos de:
- Supervivencia
- Sexo
- Alimentación
- Casa
- Familia
Espero les sirva este aporte…
En lo personal, creo que todo lo que sea para mantener y mejorar la calidad de vida, hay que experimentarlo… y si no es invasivo, como no lo es, la Reflexología, mucho mejor!
Mi ser te saluda…
Namasté
                                                 Imagen: www.efisioterapia.net

lunes, 2 de febrero de 2015

Movilizaciones Pasivas...

Hola a tod@s!

Hoy vamos a conocer un poquito sobre las movilizaciones, en esta oportunidad, las pasivas…
También llamadas Cinesiterapia Pasiva, consiste enel desplazamiento segmental realizado por una fuerza exterior, sin ayuda ni resistencia por parte del paciente…
Esta ayuda externa, puede realizarla un técnico o algún aparato especializado para tal acción…
Durante la movilización pasiva, los músculos del paciente deben estar relajados, para no oponer resistencia a los movimientos…
Se puede dividir en dos: M.P. Relajada y M.P. Forzada…
La forzada sólo puede realizarla un médico especializado, ya que produce un esfuerzo sobre la articulación causante de dolor…
Nosotros nos abocaremos a la Movilización Pasiva Relajada, que jamás causa dolor, ya que las estructuras ariculares no ofrecen resistencias, por carecer de adherencias, retracciones, o tejido cicatrizal, ni prevalezca dolor o espasmos que dificulten el movimiento…

Finalidad

Este tipo de movilización sirve para recuperar la conciencia del movimiento (por ejemplo luego de una fisura, yeso, o cualquier otro tipo de invalidez momentánea…
Favorece la circulación hemolinfática, mejorando la depleción de los músculos y sus zonas adyascentes…
Mejora el tono y la actividad muscular, por los sucesivos estiramientos y acortamientos que realiza el técnico…
Mantiene la elasticidad e independencia de los diferentes planos tisulares, previniendo adherencias y contracturas…
Prepara el músculo para empezar un ejercicio activo…

Metodo

Esta terapia debe realizarse con mucha precaución, se debe de conocer la posición adecuada del miembro a tratar para obtener una recuperación, siendo sólo aceptable es sentir un dolor tolerable mientras se trabaja…
De aparecer dolor se debe de suspender la movilización, practicar un leve masaje sedante y luego retomar el tratamiento, efectuando los movimientos con más cuidado…

En qué casos se debe aplicar la Movilización Pasiva Relajada?

En parálisis flácidas: cuando los movimientos activos no son posibles
En casos de debilidad muscular…
En paciente débiles o cardíacos, cuando el ejercicio activo está contraindicado…
En afecciones articulares o peri-articulares, (artrosis, artritis, traumatismos, estc.)…

Esta técnica mejora la calidad de vida, así que a tenerla en cuenta!
Mi ser te saluda y te desea lo mejor…

Namasté