Hola a tod@s!
El tema de esta semana es el Drenaje Linfático
Manual, una técnica de Masoterapia, que se engloba en el campo de
la fisioterapia y
en las técnicas de masaje terapéutico la que se dirige a la
"activación del funcionamiento del sistema linfático superficial, para mejorar
la eliminación de liquido intersticial y de las moléculas de gran tamaño y
optimizar su evacuación"…
Y para conocer todo sobre esta técnica, enumeramos
lo principal, comenzando por recordar que es el sistema linfático…
El sistema linfático
es una amplia red de drenaje que ayuda a mantener los niveles de líquido
corporal en equilibrio y defiende al cuerpo de las infecciones.
Está formado por una red de vasos linfáticos.
Estos vasos transportan linfa, (La linfa es un líquido
claro y viscoso, que se filtra desde el capilar arterial al espacio
intersticial o intercelular. Contiene sustancias que no pueden ser
transportadas por el sistema venoso,
como proteínas, grasas de gran tamaño, desechos metabólicos, glóbulos
blancos, urea, fibrinógeno, sustancias extrañas y bacterias).
El bazo está ubicado en la parte superior izquierda
del abdomen, debajo de la caja torácica. Funciona como parte del sistema
linfático para proteger al cuerpo, eliminando los glóbulos rojos desgastados y
otros cuerpos extraños del torrente sanguíneo para ayudar a combatir las
infecciones…
Funciones:
Una de las tareas más importantes del sistema
linfático es recoger el líquido linfático sobrante de los tejidos corporales y
devolverlo a la sangre. Este proceso es importante porque el agua, las
proteínas y otras sustancias se filtran continuamente de los minúsculos
capilares sanguíneos a los tejidos corporales circundantes. Si el sistema
linfático no drenara el exceso de líquido de los tejidos, el líquido linfático
se acumularía en los tejidos corporales y éstos se hincharían.
Además, el sistema linfático ayuda al cuerpo a
defenderse de los gérmenes como virus, bacterias y hongos que pueden causar
infecciones. Esos gérmenes se filtran en los ganglios linfáticos, que son
pequeñas masas de tejido localizadas a lo largo de la red de vasos linfáticos.
Los ganglios contienen linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Algunos de
esos linfocitos producen anticuerpos, proteínas especiales que combaten a
los gérmenes e impiden que las infecciones se diseminen al atrapar a los
gérmenes patógenos y destruirlos.
El bazo también ayuda al cuerpo a combatir las
infecciones. Contiene linfocitos y otra clase de glóbulos blancos, llamados “macrófagos”,
que tragan y destruyen bacterias, tejido muerto y sustancias extrañas, los que eliminan de la sangre que pasa por
él...
¿Qué es el drenaje linfático manual?
Es una técnica realizada con el fin de ayudar a
drenar las vias por las que circula la linfa… el drenaje linfático manual, se
realiza ejerciendo una presión muy suave sobre la piel, sumado a un
movimiento rítmico y lento de arrastre o transporte, se estimula la contracción
rítmica del linfangión, favoreciendo que la linfa avance hasta un cuarenta por
ciento más rápido…
Del mismo modo, al estimular directamente sobre los
ganglios linfáticos, se reduce el enlentecimiento que sufre el flujo de la
linfa a su paso a través de ellos, realizando también maniobras de reabsorción del
exceso de líquido y proteínas...
Beneficios del Drenaje Linfático Manual:
- Mejora la circulación de retorno.
- Regenera el sistema linfático.
- Consigue un efecto sedante y relajante al actuar sobre el sistema nervioso vegetativo.
- Inhibe los estímulos dolorosos.
- Regula el tono de la fibra muscular, tanto lisa como de la estriada.
- Mejora el sistema defensivo inmunológico por la súper producción de linfocitos.
- Estimula la función renal...
Contraindicaciones:
- Flebitis o trombo-flebitis.
- Insuficiencia cardíaca, (por el peligro de aumentar la carga cardíaca).
- Infecciones agudas, (por el riesgo de propagación linfática).
- Neoplasias o tumores cancerosos, (actualmente es una contraindicación relativa, ya que puede realizarse en caso específicos, siempre con la debida prescripción médica).
- Hipertiroidismo: (ya que se debe evitar manipulaciones sobre la tiroides).
- Asma: (hay que esperar al menos dos meses luego del último empuje), (Entre otros)
Cada organismo es diferente, por lo que se necesita
una correcta evaluación del mismo ante la aplicación de una nueva técnica.
Ésta del drenaje linfático, suele ser sumamente bien
aceptada, ya que se puede apreciar los cambios enseguida de realizada la
técnica, la que sólo deberá ser realizada por un técnico especializado o
fisioterapeuta, ya que se deben respetar direcciones y protocolo, que
garanticen un resultado adecuado, desinflamando edemas, y todo tipo de
retenciones líquidas…
Espero que lo prueben y me cuenten…
Mi ser te saluda y te desea lo mejor!
Namasté
Imagen: apacvillena.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario