martes, 27 de enero de 2015

Medicina tradicional... entendiendo el dolor...

Hola a tod@s!

Hoy les traigo una información un tanto controversial, ya que todo lo relacionado con afecciones, sufrimientos físicos, resulta ser un tema por demás delicado…
En verdad, no es que crea que cada dolor o padecimiento lo atraemos de manera consciente… nadie quiere sufrir… pero sí estoy convencida, que en algún lugar de nuestro ser inconciente se genera ese malestar, como manera de llamarnos la atención, de determinados comportamientos adquiridos… y podamos corregirlos…
Veamos qué opinan…

El dolor es una sensación subjetiva y desagradable, muy temida para los seres humanos e incluso los animales. Entender bien su origen y saber diferenciarlo, no es una tarea fácil, pero tampoco es exclusivamente trabajo de los profesionales sanitarios…
Solo es necesario tener un mínimo de autoconocimiento sobre el funcionamiento del propio cuerpo y conocer los diferentes factores que causan dolor.
Algunos de esos factores son: el factor emocional, los factores patógenos externos, el desequilibrio de los órganos internos que pertenecen a factores internos, y el factor traumático.

El factor emocional
Sabemos que cualquier emoción en su estado de exceso, puede desencadenar un bloqueo circulatorio energético y de sangre (qi – xue), que el cuerpo lo traduce como dolor.
La Ira, causa la ascensión del qi, y desencadena dolor de cabeza, también bloquea la energía del hígado y provoca dolor en los costados.
El exceso de alegría ralentiza la circulación de qi, que enlentece su función del empuje de la sangre, y puede provocar émbolos que obstruyen los vasos sanguíneos causando dolor.
La Tristeza fulmina el qi, provoca insuficiencia energética, causa cansancio y dolor generalizado.
Un exceso de reflexión daña la energía de bazo – estómago, causa deficiencia en la producción del qi, alterando su función de drenaje de la humedad y provocando su estancamiento en el cuerpo, lo cual produce dolores de tipo reumático.
El pánico causa prolapso del qi, perjudica la energía del riñón y a largo plazo los debilita pudiendo padecer lumbalgias.

Factores patógenos externos
Los factores patógenos externos son aquellos factores climáticos como el frío, el calor o fuego, la humedad, el viento y la sequedad. Estos pueden afectar al cuerpo de la forma individual o en grupo…
Muchos de los dolores que padecemos son por Frío. Este contrae la musculatura y el sistema vascular, dificulta la circulación energética causando dolor. Todos los dolores que se alivian con la aplicación de calor, tienen su origen en el frío o la insuficiencia de Yang (energía calórica).
El Calor leve causa picor, el calor intenso o fuego, causa dolor, como la amigdalitis: afectación de calor acumulado en la garganta.
La Humedad, cuando afecta el sistema superficial, causa dolor generalizado, y si afecta las articulaciones o el sistema tendido muscular, causa dolor de tipo reumático.
El Viento afecta al sistema superficial, causa dolor de cabeza y en las articulaciones, dolor y rigidez en la espalda y aversión al viento. Si afecta a la musculatura, causa dolor migratorio y enfermedades diversas como el herpes zoster etc.

Factores Internos
El desequilibrio de Ying - Yang, del Qi –xue, también puede desencadenar dolores. La insuficiencia de Ying (energía refrescante) en cualquiera de los órganos internos, provoca un ascenso de Yang de dichos órganos, y causa dolores de tipo Yang (calor o fuego).
Ejemplo, si hay insuficiencia de Ying en el estómago, provocará ardores o acidez, halitosis, aftas bocales o gastritis crónica. Si hay insuficiencia de Ying en los pulmones, causará dolor y sequedad en la garganta y la nariz. Si hay insuficiencia de Ying en el corazón, se puede padecer gingivitis y aftas linguales. Si la insuficiencia de Ying está en el hígado, los dolores aparecerán en la cabeza, se manifestará conjuntivitis aguda o crónica y diversas dolencias ginecológicas.
Cualquiera de las insuficiencias de dichos órganos a largo plazo, perjudica el Ying de los riñones, que es por donde reside el Ying de todo el cuerpo, y causa, a parte de cualquiera de las sintomatologías arriba mencionadas, lumbalgias y dolor en las rodillas. La insuficiencia de Yang (energía calórica) de los órganos internos conlleva generalmente a la insuficiencia del Qi, ya que el Yang y el Qi se relacionan y se transforman mútuamente, es decir, el calor se pude convertirse en energía y viceversa. Además, el Qi actúa como fuerza de empuje de la sangre, por lo que, cuando hay insuficiencia de Yang, aparecen dolores tan diversos como dolor muscular local o generalizado, y dolores de tipo circulatorio, dolor en las extremidades dístales (dedos de las manos y los pies), que se agravan con el contacto con el frío y dolor estomacal que se agudiza con el consumo de comidas o bebidas frías. Los dolores ginecológicos se alivian con la aplicación de calor.

Factores Traumáticos
Los factores traumáticos incluyen dolores que se deben a cualquier traumatismo accidental o quirúrgico y malos hábitos cotidianos. Cualquier herida o cicatriz puede alterar la correcta circulación de la sangre en la zona afectada provocando dolores de tipo circulatorio y de insuficiencia energética de Yang Qi (que siempre se alivia con la aplicación del calor). Cabe diferenciar que, los dolores de tipos infecciosos e inflamatorios se alivian más con la aplicación de frío y rechazan el calor.
Los dolores causados por hábitos inadecuados son más difíciles de detectar, los afectados son inconscientes de sus actos erróneos. Y eso hace que sean de difícil diagnóstico, implicaría una mayor investigación sobre todos los hábitos cotidianos del afectado. Uno de los más importantes es el hábito de dormir, dichos dolores son fácilmente confundidos por el sobre esfuerzo laboral y por el proceso degenerativo, (la artrosis o la osteoporosis).
También hay que prestar una especial atención al dolor radicular, recurrente, relacionado con la columna vertebral, generalmente implican posible compresión de algún nervio por desgastes de las vértebras o por hernias discales. Sin descomprimir dichos nervios, cualquier tratamiento será en vano, especialmente mencionar dolores de cabeza o migrañas, tortícolis, hernias discales cervicales o lumbares, dorsalgias, ciática… son difíciles de erradicar si no es por la descompresión de los nervios afectados y la corrección de los malos hábitos…

El autoconocimiento resultará esencial… para ver, y reconocer, si esto lo podemos aplicar a nuestra realidad…
Espero les ayude!
Mi ser te saluda y te desea lo mejor…

Namasté

                                                      Fuente: Saiku-del  autor: Wu Shi Li Chen,

miércoles, 21 de enero de 2015

Varices, que son y cómo evitarlas...

Hola a tod@s!

Hoy hablaremos de una afección que ataca tanto a hombres como a mujeres… Hablaremos de las temibles varices
Las molestas arañitas o várices en las piernas pueden llevar a hinchazones, picazón, dolores, infecciones, trombosis y hasta úlceras varicosas…
Con la llegada del verano y las altas temperaturas, las mujeres comienzan a prestar más atención a sus piernas y observan, como un problema estético, aquellas arañitas o várices que desarrollaron durante el año…

Pero esas venas varicosas o várices pueden esconder  un problema más grave que el que se ve a simple vista y genera molestia a quienes intentan lucir unas piernas o un cuerpo ideal durante sus vacaciones…
Según médicos consultados por La Nación, (Buenos Aires), esta manifestación que preocupa a las mujeres es una enfermedad llamada Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) que según su progresión puede traer consecuencias más graves para la salud con el correr del tiempo, como infecciones, trombosis o úlceras varicosas.-
Consejos para evitar la aparición de várices, o su agravamiento…
1.      Evitar tomar sol en las piernas durante períodos largos
2.       Por la noche mantener las piernas elevadas en la cama (5 a 10 cm.)
3.      Si se realiza un trabajo que exige estar de pie o sentado mucho tiempo, ponerse medias de compresión…
4.      Evitar el sobrepeso…
5.      No usar ropa muy ajustada que dificulte el retorno venoso de las extremidades
6.      No fumar
7.      Utilizar sólo "geles" fríos en las piernas al realizar masajes
8.      Evitar ambientes demasiado cálidos…
9.      Caminar todos los días media hora o una hora tres veces por semana
10.  Beber al menos 2 litros de agua al día…

Testimonio
Sofía Cabrera, una mamá de dos chiquitos de 6 y 4 años comenzó a desarrollar venas varicosas a los 25 años. Con el uso de distintas cremas que probaba y algo de ejercicio, fue llevando adelante esta afección. Pero al término de su segundo embarazo la cosa empeoró al punto de que tenía dificultad para mover su pierna izquierda, que inclusive se hizo más grande y pesada.

"No podía caminar bien, iba como arrastrando las piernas. O después de estar un rato parada, enseguida debía acostarme y elevarlas por encima de mi cabeza para descomprimir la presión de la sangre", relató Sofía.

"Luego de un verano de varias caminatas con dolor por las playas de Pinamar, me di cuenta que debía someterme a un tratamiento médico eficaz. Consulté a un flebólogo y tras realizarme estudios con ultrasonido, me diagnosticó una insuficiencia venosa y me aconsejó seguir un tratamiento para combatirla y así eliminar el dolor", concluyó.
Venas dilatadas
"Las varices son dilataciones y elongaciones del sistema vascular venoso que aparecen por el debilitamiento de tejidos, generalmente en los miembros inferiores, aunque pueden manifestarse en otras partes del cuerpo, que afecta fundamentalmente a las válvulas y a la pared que conforman las venas allí localizadas", explicó el doctor Hernán Bauzá Moreno, médico del Servicio de Cirugía General, Sector de Flebolinfología, del Hospital Italiano de Buenos Aires

"Así, las venas varicosas se originan cuando las válvulas presentes en las venas que regulan la dirección del flujo sanguíneo desde los pies hacia el corazón dejan de funcionar, haciendo que la sangre se acumule, generando venas agrandadas de un color más notorio, como azul o violáceo", completó el experto.

Su colega, el doctor Víctor Spano, jefe del Servicio de Flebolinfología de la Fundación Favaloro, agregó que estas dilataciones van aumentando el diámetro de las venas debido al estancamiento de la sangre, que "en lugar de ir para el corazón y no retroceder, vuelven hacia la parte inferior de las piernas en un movimiento conocido como reflujo".

"Allí es donde se presenta una disfunción valvular venosa que modifica la normal circulación unidireccional y dan como resultado estos reflujos que se manifiestan luego en la dilatación y elongación de la venas (hinchazón), y son conocidas comúnmente como várices", afirmó Bauzá Moreno, que destacó que el diagnóstico temprano y un adecuado tratamiento sobre las venas varicosas puede detener la progresión de esta afección.

Cambio de hábitos
Originalmente, el hombre se trasladaba de un lugar a otro con la fuerza de sus piernas. El ejercicio de moverse de un lado a otro (nómades), cazar y hasta trabajar la tierra (agricultura), estaba presente casi a diario. Pero con el paso del tiempo la capacidad de ejercitarse disminuyó y la aparición de sus problemas circulatorios aumentaron.
Ya con los hábitos propios de nuestros tiempos, sea el sedentarismo, jornadas laborales extensas sentado en la oficina o bien parado detrás de un mostrador, el problema de la aparición de várices en las piernas se tornó más común de lo esperado…

"Con la evolución del hombre a la bipedestación, hasta el siglo XXI fueron muchos los cambios de hábitos rutinarios que llevaron a presentar insuficiencia venosa o dilatación varicosa, que se produce por un aumento de la presión hidrostática ejercida en su pared y da como consecuencia el aumento del diámetro de la misma y la incompetencia valvular", precisó el doctor Ignacio De Luca, cirujano cardiovascular del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).-
A consultar, entonces, ante la primera aparición de arañitas, y llevar a cabo los consejos para evitarlas… como todo… más vale prevenir, que curar…

Mi ser te saluda…
Namasté

lunes, 19 de enero de 2015

Toda la magia y el poder de las Piedras Calientes...

Hola a tod@s!

Hoy hablaremos del masaje con piedras calientes…
Una de las mejores tendencias para la salud y el bienestar de tu cuerpo, son los masajes con piedras volcánicas...
En estos días necesitamos de métodos efectivos que nos ayuden a encontrar el equilibrio, no solo a nivel físico, sino a nivel energético y emocional…
La gemoterapia mineral, gracias al masaje con piedras calientes volcánicas, es una eficaz manera de utilizar el poder de la naturaleza para nutrir, curar y re-equilibrar la energía…
El masaje con piedras calientes y frías no es nuevo…
Desde hace muchos años se usaban, tanto en la cultura China, como en la tradición ayurvédica hindú, también se encontraban en los baños de la antigua Roma y hasta los indios americanos utilizaban las piedras calientes para dar masaje y aliviar dolencias, así Los hawaianos, que también utilizaban piedras… éstas eran de lava, para su masaje Lomi-Lomi…
Las maniobras realizadas con piedras calientes volcánicas, es la experiencia más ancestral, básica y natural del universo mineral…
Cuando el hombre se refugiaba en las cuevas excavadas en las rocas de las montañas, usó la primera piedra para cazar… Después los minerales de su entorno pasaron a formar parte de su primera terapia manual para calmar el dolor por frotación y presión con las mismas…
Las piedras calientes (30 a 45°) incrementan el riego sanguíneo y el metabolismo celular, mientras que las frías (8°), originan vasoconstricción y liberación de histamina que actúa sobre el dolor y los procesos inflamatorios… El contenido de hierro de las piedras de basalto ayuda a retener el calor durante el masaje, los cuales con piedras calientes volcánicas son beneficiosos tanto a nivel físico como psicológico…

La aplicación de piedras calientes y frías actúan en dos niveles:

 De forma estática, ejerciendo presiones terapéuticas en puntos concretos. El calor de las piedras ayuda a que los músculos se relajen, permitiendo que el terapeuta  pueda manipular los tejidos profundos con mayor eficacia…

De forma dinámica, realizando maniobras de masaje bien definidas. Un masaje con piedras calientes puede proporcionar mayor alivio debido a la naturaleza propia e intensa del masaje…

El beneficio más profundo y duradero se obtiene gracias al calor de las piedras oscuras de origen volcánico…
Éstas son calentadas y apoyadas presionando y masajeando sobre las zonas doloridas. Quien recibe el masaje advierte, de esta manera, una especie de "dolor placentero"…
El calor, desprendido lentamente por las piedras, contribuye a relajar los músculos, y
el aumento de la temperatura provoca, además, sudoración, lo que ayuda a liberar toxinas…
 Las piedras pueden colocarse sobre los chakras, los meridianos, los puntos de acupuntura, etc.
El propio peso de la piedra ejerce una fuerza de compresión sobre el punto donde se aplica. Además, conservan el calor y lo liberan lentamente sobre el cuerpo, (al ser de origen volcánico lo hacen con lentitud y gradualmente, gracias a que poseen propiedades curativas que dependen de las características piezoeléctricas de la estructura cristalina de las mismas)…
 La terapia de masaje con piedras calientes induce a un estado meditativo y sanador, ayudando en problemas específicos. La diferencia de temperaturas ayuda a relajar los músculos y a aliviar algunas dolencias como:
Atenúa o mejora el dolor crónico...
Desintoxica el cuerpo. Por ello, tras el masaje, conviene beber  abundante agua e infusiones que faciliten la eliminación de toxinas...
Ayuda en los malestares de la espalda y el cuello.
Excelente para tratar migrañas.
Induce al relajamiento, reduce el estrés y ofrece buenos resultados en casos de ansiedad y depresión…
Tiene los efectos similares de un masaje profundo, en menos tiempo. La utilización de piedras (de basalto, volcánicas, de río, gemas, etc.) calientes es una de los remedios más idóneos para ayudar a relajarse y dormir profundamente...
Este masaje tiene beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Las piedras, calientes o frías, son energía viva inorgánica que contienen en su cuerpo energético una serie de minerales (zinc, fósforo y vitamina E) que trabajan en la reconstrucción de las células de la piel.
El poder de las piedras, junto con la habilidad de las manos del terapeuta, revitaliza y oxigena la piel y lleva al cuerpo a estar equilibrado con la energía universal (chi). 


Mi ser te saluda...
Namasté




sábado, 17 de enero de 2015

Contracturas musculares...

Hola a tod@!

Hoy hablaremos un poco, de las molestas y comúnmente sentidas, contracturas musculares…
Definición:  es una contracción continua e involuntaria del músculo, o algunas de sus fibras, que aparece al realizar un esfuerzo. Se manifiesta como un abultamiento de la zona, que implica dolor y alteración del normal funcionamiento del músculo.-

Suelen aparecer cuando dicho músculo realiza una actividad inapropiada en intensidad o en función. Así, cuando en el gimnasio levantamos más peso del debido, o realizamos un esfuerzo mantenido por más tiempo… pueden aparecer las dolorosas contracturas…
Pueden aparecer en el momento en el que realizamos el ejercicio o después…
 Las primeras se producen porque hay una acumulación de ácido láctico, que provoca dolor e inflamación, al no haber una suficiente oxigenación sanguínea que depure la zona… Causando fatiga excesiva de las fibras musculares, las que ven disminuida su capacidad de relajación…
Lo primero que hay que hacer para tratar una contractura es prevenirla, y para ello que mejor que realizar un buen calentamiento para preparar al músculo antes del esfuerzo… Un ejercicio empieza de manera progresiva en intensidad…
Un buen trabajo de flexibilidad también las evita al mejorar la distensión del músculo y facilitar la recuperación del músculo tras el entrenamiento.-
Una vez que tenemos una contractura no queda más remedio que tratarla…
Como siempre les digo, lo primero es ver un médico, el que evaluará la lesión y derivará al mejor tratamiento, adecuado para ella…

 Éstos pueden ir:

Desde la toma de miorelajantes y anti-inflamatorios, hasta el tratamiento local con pomadas, las que con la generación de calor, ayuden al relajamiento muscular…
Los masajes, dados por un experto, lograrán un aumento del flujo sanguíneo, que mejora la recuperación de tejidos y además  propiciará una relajación del músculo, reduciendo la tensión y por tanto el dolor…
Cabe resaltar que un masaje tiene una serie de maniobras, que realizadas de manera correcta, siempre ayudará a liberar la tensión, siempre teniendo en cuenta la dirección de los haces musculares para un correcto drenaje.-
Los estiramientos y la actividad ligera en el agua son aconsejables, trás la fase aguda de la contracción, aunque este método no es muy recomendado a nivel médico.-
Luego de a poco, a medida que el dolor cede, hay que ir retomando las actividades físicas acostumbradas, siempre de manera muy general y lenta, evitando que el músculo vuelva a quedar contraído…  mantener las actividades placenteras siempre y cuando no sintamos que nos aumentan la tensión…
Evitar el trabajo muscular localizado (al inicio)…

Espero que estos consejitos sirvan cuando experimenten alguna contractura haciendo deportes… 
Otro día hablaremos de las contracturas musculares que nacen de una mala postura, en cualquier momento…
Por lo que toda educación en la higiene postural, tendrá  muy buena respuesta…
Mi ser te saluda…

Namasté



jueves, 15 de enero de 2015

Protegernos del sol...

Hola a tod@s!

Aquí es verano… para disfrutarlo, esto se debe tener en cuenta...
Siguiendo con el cuidado de nuestra piel, hoy les traigo un tema, que aunque recurrente, suele ser muy propicio repetir… Se trata de la protección solar…
Muchos cambios cutáneos, como el cáncer de piel o las manchas por la edad, son causadas por la exposición directa al sol…
Los dos tipos de rayos solares que pueden ocasionar daños en la piel son los ultravioleta A (UVA) y los ultravioleta B (UVB). Los rayos UVA afectan las capas profundas de la piel. Los UVA son más intensos que los UVB y son la principal causa de quemaduras solares. 
La mejor manera de disminuir el riesgo de cambios cutáneos es proteger la piel del sol. Esto abarca el uso de bloqueadores (filtros o protectores) solares y otras medidas de protección.
Evite la exposición al sol, particularmente durante las horas de 10 de la mañana a 4 de la tarde, cuando los rayos UV son más fuertes.
Recuerde que cuanto mayor sea la altitud, más rápido se quema su piel con la exposición al sol. Además, al comienzo del verano es cuando los rayos UV pueden causar el mayor daño de la piel.
Use protección contra el sol, incluso en los días nublados. Las nubes y la niebla no lo protegen del sol y pueden incluso intensificar los rayos UVB.
Evite las superficies que reflejen la luz, tales como el agua, la arena, el concreto, la nieve y las áreas pintadas de blanco.
No utilice, o úselo con precaución, las lámparas de sol ni camas para broncearse (camas solares).
Pasar de 15 a 20 minutos en un salón de bronceado es tan peligroso como pasar un día entero expuesto al sol.

Ropa protectora contra el sol
Los adultos y los niños deben usar ropa para proteger la piel contra el sol, además de aplicarse bloqueador o filtro solar. Las sugerencias para la ropa abarcan:
Blusa o camisa de manga larga y pantalones largos. Busque telas sueltas, sin blanquear, de tejido bien tupido. Cuanto más tupido sea el tejido, mayor protección ofrecerá la prenda de vestir.
Un sombrero de ala ancha que pueda cubrirle del sol a toda la cara…
Lentes de sol que bloqueen los rayos UVA y UVB, para cualquier persona de más de un año…
Pautas para bloqueadores solares
Es importante no confiar en el bloqueador solar solamente para protegerse del sol…
El bloqueador solar no parece proteger contra el melanoma y otros cánceres de piel. Otros factores parecen intervenir en la forma como se desarrollan estos cánceres cutáneos.

Los mejores bloqueadores solares:
Bloqueadores o protectores solares que bloqueen tanto los rayos UVA como UVB. Estos productos están etiquetados como de amplio espectro.
Bloqueador solar con etiqueta de FPS de 30 o más. FPS es la sigla de factor de protección solar (SPF, en inglés). Este número indica qué tan bien protege el producto la piel contra el daño de la radiación ultravioleta.
Aquellos que son resistentes al agua, incluso si sus actividades no incluyen la natación. Este tipo de bloqueador solar permanece en su piel por más tiempo cuando la piel está mojada.
Evite productos que combinen bloqueador solar y repelente de insectos. El bloqueador solar se debe re aplicar con frecuencia. El repelente de insectos aplicado con demasiada frecuencia puede ser dañino.
Si su piel es sensible a los químicos en los productos de protección solar, escoja un bloqueador solar mineral como el óxido de zinc o dióxido de titanio.
Los productos menos costosos, que tienen los mismos ingredientes funcionan igual de bien que los caros…

Cuando aplicar el bloqueador solar
Úselo todos los días cuando esté al aire libre, incluso por un corto tiempo.
Aplíquelo 30 minutos antes de salir al aire libre para obtener mejores resultados. Esto le da tiempo al bloqueador para que la piel lo absorba.
Recuerde usar bloqueador solar durante el invierno.
Aplique una cantidad grande en todas las áreas expuestas. Esto abarca su cara, nariz, orejas y hombros. No olvide sus pies.
Siga las instrucciones del envase sobre cada cuánto debe re aplicarlo.
Siempre vuelva a aplicarlo después de nadar o sudar.
Utilice un bálsamo labial con bloqueador solar para labios...  
Los niños y la protección contra el sol
Al estar al sol, los niños deben estar bien cubiertos con ropa, gafas de sol y sombreros. Además, deben mantenerse alejados del sol durante las horas de máxima luz solar.
Los bloqueadores solares son seguros para la mayoría de los niños pequeños y niños mayores, pero utilice productos que contengan zinc y titanio, ya que tienen menos químicos que pueden irritar la piel joven. 
No use bloqueadores solares en bebés menores de 6 meses sin consultar primero con el médico o pediatra.
A tenerlo en cuenta, y disfrutar del sol como se debe…
Mi ser te saluda…
Namasté



                                                             Fuente: Medline Plus

miércoles, 14 de enero de 2015

La exquisita experiencia de un buen masaje...

Hola a tod@s!

Un buen masaje es una experiencia que nos envuelve, atendiendo cada uno de nuestros sentidos…
Es un conjunto de maniobras, aplicadas con una determinada frecuencia, ritmo, presión, con fines terapéuticos, higiénicos, deportivos, estéticos, o de relax…

Algunos de los beneficios del masaje…

-        - Mejora las defensas, activa el sistema inmune…
-        - Relaja y tonifica los músculos, eliminando toda contractura…
-       -  Mejora la circulación, ayuda a liberar toxinas…
-        - Retrasa el envejecimiento…
-        - Libera emociones, se suelta lo reprimido… 
-        - Es tonificante y relajante del sistema nervioso central…
-        - Aclara la mente, al conseguir un estado de completa relajación…
-        - Mejora la autoestima…
-        - Si estamos bien, mejora la relación con nuestro entorno…

Realizados en un entorno muy particular…
Cuando una persona decide acudir a un consultorio para recibir masajes, no sólo va para que el/la terapeuta trabaje en su cuerpo, porque el masaje va más allá de lo físico…
Un consultorio se instala cuidadosamente, teniendo en cuenta desde la higiene, hasta los colores de las paredes, los que serán suaves y pasteles, la temperatura ambiental, que deberá rondar los veintitrés grados en promedio, las telas, deberán adquirirse pensando en una textura delicada, y que también se deberá elegir pensando en su color, ya que cada organismo reaccionará también en sintonía con todo ese entorno…

También habrá que tener una selección cuidadosa de la música que deberá escucharse en todo el consultorio… en ella habrá sonidos de la naturaleza, como también finos instrumentos que lograrán elevar el espíritu de las personas que allí se encuentren…
Como complemento a todo esto, se sentirán los cálidos olores que desprenden los mejores aceites esenciales, los que serán escogidos con todo el profesionalismo del terapeuta, ya que cada paciente requiere satisfacer gustos diferentes…

En la elección de los productos, se tendrá especial cuidado, ya que de esto depende, no sólo el hecho de obtener los mejores resultados, sino también el cuidado que merece cada persona…
Un terapeuta jamás, podrá atender a ningún paciente, sólo por compromiso… Si se está enfrentando un estado de enfermedad, o de agobio mental, se deberá posponer la consulta. Esto beneficiará a ambos…
Cuando realizamos un masaje, se realiza también un intercambio de energías, las que el técnico deberá  mutar sólo por positivas…
En ningún caso el paciente saldrá con dolor o inconforme… ya que nuestro objetivo es y será siempre, otorgar bienestar, hacer que esa persona se reencuentre consigo misma, con su energía vital, recuperando su salud…

Salud, se define como el estado de completo bienestar, físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad…
No se trata aquí del alma… pero considero que debería, ya que nuestra tranquilidad interna, radica en sentir un alma apacible… y con ello, un mejor relacionamiento con nuestro entorno…

Hoy… No te querrías que te den un masaje?...
Mi ser te saluda y te desea lo mejor…

Namasté


martes, 13 de enero de 2015

La importancia de nuestra piel...

Hola a tod@s!

Se han puesto a pensar en la importancia que tiene nuestra piel?
Sé que si, siempre estamos buscando la manera de protegerla de los efectos externos que sean dañinos… pero… ¿valoramos realmente el papel que cumple?
Esencialmente desempeña tres grandes funciones:
Nos protege
La piel protege al cuerpo de ataques externos, ya sean mecánicos, físicos, químicos o microbianos…
Usando para ello mecanismos ínter-celulares e inmunológicos, la impermeabilidad, resistencia y flexibilidad…
Intercambia
La piel se utiliza para intercambia información entre el cuerpo y el mundo exterior a través de sus múltiples terminaciones nerviosas, corpúsculos que reciben estímulos táctiles, térmicos y dolorosos…
Regula
Participa en mecanismos complejos, como la regulación de la temperatura corporal, por la eliminación del calor y la evaporación del sudor secretado por sus glándulas sudoríparas, así como la eliminación de sustancias nocivas y la síntesis de vitamina D, que es esencial para el crecimiento de los huesos… 

Cómo está formada?
Está formada por tres capas superpuestas separadas entre si
La epidermis el estrato superior de la piel, es esencialmente un tejido compuesto de queratinocitos, las células que, a medida que envejecen, se cargan de una sustancia impermeable, la queratina (lo que explica el papel de la protección de la piel)…
También contiene melanocitos (células que proporcionan protección natural contra los rayos del sol y son responsables de su pigmentación) y células de Langerhans, que forman parte del sistema inmunológico…
La epidermis está organizada en cuatro capas de células: la capa basal (la más profunda), la capa mucosa, la capa granular y la capa córnea (la capa superior).

La dermis es un tejido de espesor variable, que contiene los vasos sanguíneos, muchas células inmunológicas, glándulas sudoríparas, folículos sebáceos, receptores sensoriales, (corpúsculos), que reaccionan a la presión o la temperatura, el dolor y las terminaciones nerviosas sensibles. Los principales componentes de la dermis son las fibras de colágeno y elastina, asegurando que la piel sigue siendo fuerte, flexible y elástica.
  
La hipodermis, que se encuentra debajo de la dermis, básicamente es un tejido graso, más o menos abundante, en función de las personas y las partes del cuerpo. Se trata de un depóstio importante de energía para el cuerpo…
Todo ello constituye el órgano más grande de nuestro cuerpo, con toda su infraestructura, nos permite interactuar con la naturaleza…

Es debido a su importancia, que debemos cuidarla, protegerla, no sólo porque es lo que se percibe de nosotros, nuestro envoltorio, sino que además es nuestro escudo contra agentes externos…
Por eso es imprescindible buscar productos de origen natural, lo más inocuos posibles, que favorezcan, no sólo nuestra belleza externa, sino también recordar que todo lo que sobre ella echamos se absorbe, cosa que hay que tener en cuenta, al elegir un producto, ya que nos afectará también de manera interna…
Mi ser te saluda…

Namasté

lunes, 12 de enero de 2015

Celulitis... detección y tratamientos...

Hola a tod@s!

Es difícil no hablar de celulitis cuando al cuidado de la piel nos dediquemos…
Aparece a cualquier edad, aunque predomina en mayores de treinta años, la acrecienta el consumo de alcohol y el cigarrillo, así como el stréss que podamos estar teniendo…
La celulitis, o piel de naranja, se forma debido a la acumulación de grasa y toxinas bajo la piel, sobre todo en zonas concretas como los muslos y los glúteos...
La celulitis tiene tres pasos o faces en el que suele aparecer;
-         Cuando es visible sólo cuando se aprieta la piel de muslos y glúteos con las manos…
-          Cuando la celulitis ya es visible bajo un determinado foco de luz…
-         Cuando es visible en cualquier situación…
Para mejorar la celulitis, ya sea eliminándola o atenuando su estado, es necesario una serie de pasos, que, dependiendo del compromiso adquirido por parte de la persona, se podrán percibir muy buenos resultados…
Como siempre les aclaro, la consulta con un médico es escencial, antes de comenzar con cualquier tratamiento, por más inocuo que éste parezca, hay que descartar cualquier complicación futura…

Ejercicios
Primero, debemos hacer son ejercicios específicos para nuestras piernas y glúteos… Para ello realizaremos una serie de sentadillas, o usaremos los aparatos necesarios para trabajar dichas zonas…
Las repeticiones adecuadas las recomendará el instructor que hayamos elegido…
Con estos ejercicios, estaremos atacando esa capa de grasa y toxinas desde dentro,  quemándolas, ya que el músculo se encuentra por debajo de esa capa.-

Masaje
Una vez que hemos atacado la celulitis desde dentro, también tenemos que atacarla desde afuera, y esto lo podemos conseguir mediante el masaje…
El masaje se comenzará con una exfoliación, con un producto natural, como el exfoliante con cáscara de nuez…
Luego se podrá optar por una variada línea de productos, de excelente calidad, que hará maravillas con toda la piel, no solo en la parte de la celulitis…
Después se podrá optar por algún aparato, de luz o ultasonido, rodillos, etc., que colabore con dicho tratamiento, el cual será recomendado por el terapeuta tratante, de acuerdo al grado y resultado que se desee lograr…

Dieta
Tan importante como los dos pasos anteriores es la correcta hidratación de nuestro cuerpo…
Beber, dos litros de agua al día, nos ayuda a limpiar nuestro organismo a nivel interno, favoreciendolo a todo nivel…
El agua transporta las toxinas presentes en nuestro cuerpo…
También deberemos de enitar el consumo de grasa animal, e incorporar a nuestra dieta más variedad de frutas y verduras…
Con todos estos pasos, no sólo eliminarás la celulitis… sino que mejoraras sustancialmente tu calidad de vida, y esto se verá reflejado en todo tu entorno…
Entonces… manos a la obra!
Mi ser te saluda y te desea lo mejor!

Namasté



viernes, 9 de enero de 2015

Estrías... qué son y cómo tratarlas...



Hola a tod@s!


Hay algo que nos afecta la piel y resulta ser muy molesto y anti-estético…
Se tratan de las temibles estrías…

Son áreas irregulares de piel que se asemejan a bandas, franjas o líneas y se observan cuando una persona crece, aumenta y pierde peso rápidamente o tiene ciertas afecciones o enfermedades...
Comúnmente se denominan estrías gravídicas o marcas por estiramiento.


Porqué aparecen?

Las estrías (gravídicas) pueden aparecer cuando hay un rápido estiramiento de la piel y, a menudo, se las asocia con el agrandamiento del abdomen durante el embarazo.
-Se puede dar también en niños que se han vuelto obesos rápidamente. Igualmente, se pueden dar en niños y niñas durante el rápido crecimiento en la pubertad.

En general las estrías se ubican en las mamas, las caderas, los muslos, los glúteos, el abdomen, y en las partes laterales del cuerpo…


Aparecen en forma de líneas paralelas de piel rojizas, brillantes y delgadas que con el tiempo se tornan blancuzcas y con apariencia de cicatriz. Las estrías pueden ser ligeramente profundas y presentar una textura diferente de la piel normal…
También pueden presentarse como resultado de una formación anómala de colágeno o como resultado de medicamentos o substancias químicas que interfieren con la formación de éste.

Pueden estar asociadas con el uso prolongado de compuestos de cortisona, Diabetes, enfermedad de Cushing, período de pos-parto, obesidad, entre otras…

Evitar el aumentar y perder peso de manera rápida, se reduce la posibilidad de adquirirlas por la obesidad…
Los masajes son benéficos para evitar y/o tratar las estrías, ya que la combinación de maniobras aplicadas más una variedad de muy buenos productos, cremas, ámpulas, aceites, vitaminas A, E, C…
Pueden ayudar a disminuir o erradicar, dependiendo siempre del grado de las mismas…


Cuando la estría toma el color oscuro con tonalidad de plata, es que está arraigada en la capa profunda de la piel, y si bien se pueden disimular, las marcas quedan, por lo que es bueno tratarlas en cuanto aparecen, y en casos de embarazo, que se está muy propensas a padecerlas, hay que comenzar a prevenirlas desde antes que aparezcan, dado que al estar gestando, se debe evitar hacer cualquier tratamiento severo con cremas especiales sobre la piel, ya que esto lo absorbería el bebé….

Será bueno acompañarlo con una dieta rica en proteínas, beber abundante agua, evitar alimentos grasos y realizar ejercicio suave, para reestablecer la elasticidad de la piel…

Espero que no desesperen, y traten las estrías cuanto antes, así se podrán librar de eso que tanto nos afecta, a mujeres y hombres por igual...

Mi ser te saluda...

Namasté




Imagen, biomanantial.com