Hola a tod@s!
Hoy les traigo una información un tanto controversial, ya que todo lo
relacionado con afecciones, sufrimientos físicos, resulta ser un tema por demás
delicado…
En verdad, no es que crea que cada dolor o padecimiento
lo atraemos de manera consciente… nadie quiere sufrir… pero sí estoy
convencida, que en algún lugar de nuestro ser inconciente se genera ese
malestar, como manera de llamarnos la atención, de determinados comportamientos
adquiridos… y podamos corregirlos…
Veamos qué opinan…
El dolor es una sensación subjetiva y desagradable,
muy temida para los seres humanos e incluso los animales. Entender bien su
origen y saber diferenciarlo, no es una tarea fácil, pero tampoco es
exclusivamente trabajo de los profesionales sanitarios…
Solo es necesario tener un mínimo de
autoconocimiento sobre el funcionamiento del propio cuerpo y conocer los
diferentes factores que causan dolor.
Algunos de esos factores son: el factor emocional,
los factores patógenos externos, el desequilibrio de los órganos internos que
pertenecen a factores internos, y el factor traumático.
El
factor emocional
Sabemos que cualquier emoción en su estado de
exceso, puede desencadenar un bloqueo circulatorio energético y de sangre (qi –
xue), que el cuerpo lo traduce como dolor.
La Ira, causa la ascensión del qi, y desencadena
dolor de cabeza, también bloquea la energía del hígado y provoca dolor en los
costados.
El exceso de alegría ralentiza la circulación de qi,
que enlentece su función del empuje de la sangre, y puede provocar émbolos que
obstruyen los vasos sanguíneos causando dolor.
La Tristeza fulmina el qi, provoca insuficiencia
energética, causa cansancio y dolor generalizado.
Un exceso de reflexión daña la energía de bazo –
estómago, causa deficiencia en la producción del qi, alterando su función de
drenaje de la humedad y provocando su estancamiento en el cuerpo, lo cual
produce dolores de tipo reumático.
El pánico causa prolapso del qi, perjudica la
energía del riñón y a largo plazo los debilita pudiendo padecer lumbalgias.
Factores
patógenos externos
Los factores patógenos externos son aquellos
factores climáticos como el frío, el calor o fuego, la humedad, el viento y la
sequedad. Estos pueden afectar al cuerpo de la forma individual o en grupo…
Muchos de los dolores que padecemos son por Frío.
Este contrae la musculatura y el sistema vascular, dificulta la circulación
energética causando dolor. Todos los dolores que se alivian con la aplicación
de calor, tienen su origen en el frío o la insuficiencia de Yang (energía
calórica).
El Calor leve causa picor, el calor intenso o fuego,
causa dolor, como la amigdalitis: afectación de calor acumulado en la garganta.
La Humedad, cuando afecta el sistema superficial,
causa dolor generalizado, y si afecta las articulaciones o el sistema tendido
muscular, causa dolor de tipo reumático.
El Viento afecta al sistema superficial, causa dolor
de cabeza y en las articulaciones, dolor y rigidez en la espalda y aversión al
viento. Si afecta a la musculatura, causa dolor migratorio y enfermedades
diversas como el herpes zoster etc.
Factores
Internos
El desequilibrio de Ying - Yang, del Qi –xue,
también puede desencadenar dolores. La insuficiencia de Ying (energía
refrescante) en cualquiera de los órganos internos, provoca un ascenso de Yang
de dichos órganos, y causa dolores de tipo Yang (calor o fuego).
Ejemplo, si hay insuficiencia de Ying en el
estómago, provocará ardores o acidez, halitosis, aftas bocales o gastritis
crónica. Si hay insuficiencia de Ying en los pulmones, causará dolor y sequedad
en la garganta y la nariz. Si hay insuficiencia de Ying en el corazón, se puede
padecer gingivitis y aftas linguales. Si la insuficiencia de Ying está en el
hígado, los dolores aparecerán en la cabeza, se manifestará conjuntivitis aguda
o crónica y diversas dolencias ginecológicas.
Cualquiera de las insuficiencias de dichos órganos a
largo plazo, perjudica el Ying de los riñones, que es por donde reside el Ying
de todo el cuerpo, y causa, a parte de cualquiera de las sintomatologías arriba
mencionadas, lumbalgias y dolor en las rodillas. La insuficiencia de Yang
(energía calórica) de los órganos internos conlleva generalmente a la
insuficiencia del Qi, ya que el Yang y el Qi se relacionan y se transforman
mútuamente, es decir, el calor se pude convertirse en energía y viceversa.
Además, el Qi actúa como fuerza de empuje de la sangre, por lo que, cuando hay
insuficiencia de Yang, aparecen dolores tan diversos como dolor muscular local
o generalizado, y dolores de tipo circulatorio, dolor en las extremidades
dístales (dedos de las manos y los pies), que se agravan con el contacto con el
frío y dolor estomacal que se agudiza con el consumo de comidas o bebidas
frías. Los dolores ginecológicos se alivian con la aplicación de calor.
Factores
Traumáticos
Los factores traumáticos incluyen dolores que se
deben a cualquier traumatismo accidental o quirúrgico y malos hábitos
cotidianos. Cualquier herida o cicatriz puede alterar la correcta circulación
de la sangre en la zona afectada provocando dolores de tipo circulatorio y de
insuficiencia energética de Yang Qi (que siempre se alivia con la aplicación
del calor). Cabe diferenciar que, los dolores de tipos infecciosos e
inflamatorios se alivian más con la aplicación de frío y rechazan el calor.
Los dolores causados por hábitos inadecuados son más
difíciles de detectar, los afectados son inconscientes de sus actos erróneos. Y
eso hace que sean de difícil diagnóstico, implicaría una mayor investigación
sobre todos los hábitos cotidianos del afectado. Uno de los más importantes es
el hábito de dormir, dichos dolores son fácilmente confundidos por el sobre
esfuerzo laboral y por el proceso degenerativo, (la artrosis o la
osteoporosis).
También hay que prestar una especial atención al dolor
radicular, recurrente, relacionado con la columna vertebral, generalmente
implican posible compresión de algún nervio por desgastes de las vértebras o
por hernias discales. Sin descomprimir dichos nervios, cualquier tratamiento
será en vano, especialmente mencionar dolores de cabeza o migrañas, tortícolis,
hernias discales cervicales o lumbares, dorsalgias, ciática… son difíciles de
erradicar si no es por la descompresión de los nervios afectados y la
corrección de los malos hábitos…
El autoconocimiento resultará esencial… para ver, y
reconocer, si esto lo podemos aplicar a nuestra realidad…
Espero les ayude!
Mi ser te saluda y te desea lo mejor…
Namasté
Fuente: Saiku-del autor: Wu Shi Li Chen,