Hola a tod@s!
Hoy hablaremos de una afección que ataca tanto a
hombres como a mujeres… Hablaremos de las temibles varices…
Las molestas arañitas o várices en las piernas
pueden llevar a hinchazones, picazón, dolores, infecciones, trombosis y hasta
úlceras varicosas…
Con la llegada del verano y las altas temperaturas,
las mujeres comienzan a prestar más atención a sus piernas y observan, como un
problema estético, aquellas arañitas o várices que desarrollaron durante el año…
Pero esas venas varicosas o várices pueden esconder un problema más grave que el que se ve a simple vista y genera molestia a quienes intentan lucir unas piernas o un cuerpo ideal durante sus vacaciones…
Pero esas venas varicosas o várices pueden esconder un problema más grave que el que se ve a simple vista y genera molestia a quienes intentan lucir unas piernas o un cuerpo ideal durante sus vacaciones…
Según médicos consultados por La Nación, (Buenos
Aires), esta manifestación que preocupa a las mujeres es una enfermedad llamada
Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) que según su progresión puede traer
consecuencias más graves para la salud con el correr del tiempo, como
infecciones, trombosis o úlceras varicosas.-
Consejos para evitar la aparición de
várices, o su agravamiento…
1. Evitar
tomar sol en las piernas durante períodos largos
2. Por la noche mantener las piernas elevadas en
la cama (5 a 10 cm.)
3. Si
se realiza un trabajo que exige estar de pie o sentado mucho tiempo, ponerse
medias de compresión…
4. Evitar
el sobrepeso…
5. No
usar ropa muy ajustada que dificulte el retorno venoso de las extremidades
6. No
fumar
7. Utilizar
sólo "geles" fríos en las piernas al realizar masajes
8. Evitar
ambientes demasiado cálidos…
9. Caminar
todos los días media hora o una hora tres veces por semana
10. Beber
al menos 2 litros de agua al día…
Testimonio…
Sofía Cabrera, una mamá de dos chiquitos de 6 y 4 años comenzó a desarrollar venas varicosas a los 25 años. Con el uso de distintas cremas que probaba y algo de ejercicio, fue llevando adelante esta afección. Pero al término de su segundo embarazo la cosa empeoró al punto de que tenía dificultad para mover su pierna izquierda, que inclusive se hizo más grande y pesada.
"No podía caminar bien, iba como arrastrando las piernas. O después de estar un rato parada, enseguida debía acostarme y elevarlas por encima de mi cabeza para descomprimir la presión de la sangre", relató Sofía.
"Luego de un verano de varias caminatas con dolor por las playas de Pinamar, me di cuenta que debía someterme a un tratamiento médico eficaz. Consulté a un flebólogo y tras realizarme estudios con ultrasonido, me diagnosticó una insuficiencia venosa y me aconsejó seguir un tratamiento para combatirla y así eliminar el dolor", concluyó.
Sofía Cabrera, una mamá de dos chiquitos de 6 y 4 años comenzó a desarrollar venas varicosas a los 25 años. Con el uso de distintas cremas que probaba y algo de ejercicio, fue llevando adelante esta afección. Pero al término de su segundo embarazo la cosa empeoró al punto de que tenía dificultad para mover su pierna izquierda, que inclusive se hizo más grande y pesada.
"No podía caminar bien, iba como arrastrando las piernas. O después de estar un rato parada, enseguida debía acostarme y elevarlas por encima de mi cabeza para descomprimir la presión de la sangre", relató Sofía.
"Luego de un verano de varias caminatas con dolor por las playas de Pinamar, me di cuenta que debía someterme a un tratamiento médico eficaz. Consulté a un flebólogo y tras realizarme estudios con ultrasonido, me diagnosticó una insuficiencia venosa y me aconsejó seguir un tratamiento para combatirla y así eliminar el dolor", concluyó.
Venas dilatadas…
"Las varices son dilataciones y elongaciones
del sistema vascular venoso que aparecen por el debilitamiento de tejidos,
generalmente en los miembros inferiores, aunque pueden manifestarse en otras
partes del cuerpo, que afecta fundamentalmente a las válvulas y a la pared que
conforman las venas allí localizadas", explicó el doctor Hernán Bauzá Moreno,
médico del Servicio de Cirugía General, Sector de Flebolinfología, del Hospital
Italiano de Buenos Aires
"Así, las venas varicosas se originan cuando las válvulas presentes en las venas que regulan la dirección del flujo sanguíneo desde los pies hacia el corazón dejan de funcionar, haciendo que la sangre se acumule, generando venas agrandadas de un color más notorio, como azul o violáceo", completó el experto.
Su colega, el doctor Víctor Spano, jefe del Servicio de Flebolinfología de la Fundación Favaloro, agregó que estas dilataciones van aumentando el diámetro de las venas debido al estancamiento de la sangre, que "en lugar de ir para el corazón y no retroceder, vuelven hacia la parte inferior de las piernas en un movimiento conocido como reflujo".
"Allí es donde se presenta una disfunción valvular venosa que modifica la normal circulación unidireccional y dan como resultado estos reflujos que se manifiestan luego en la dilatación y elongación de la venas (hinchazón), y son conocidas comúnmente como várices", afirmó Bauzá Moreno, que destacó que el diagnóstico temprano y un adecuado tratamiento sobre las venas varicosas puede detener la progresión de esta afección.
"Así, las venas varicosas se originan cuando las válvulas presentes en las venas que regulan la dirección del flujo sanguíneo desde los pies hacia el corazón dejan de funcionar, haciendo que la sangre se acumule, generando venas agrandadas de un color más notorio, como azul o violáceo", completó el experto.
Su colega, el doctor Víctor Spano, jefe del Servicio de Flebolinfología de la Fundación Favaloro, agregó que estas dilataciones van aumentando el diámetro de las venas debido al estancamiento de la sangre, que "en lugar de ir para el corazón y no retroceder, vuelven hacia la parte inferior de las piernas en un movimiento conocido como reflujo".
"Allí es donde se presenta una disfunción valvular venosa que modifica la normal circulación unidireccional y dan como resultado estos reflujos que se manifiestan luego en la dilatación y elongación de la venas (hinchazón), y son conocidas comúnmente como várices", afirmó Bauzá Moreno, que destacó que el diagnóstico temprano y un adecuado tratamiento sobre las venas varicosas puede detener la progresión de esta afección.
Cambio de hábitos
Originalmente, el hombre se trasladaba de un lugar a
otro con la fuerza de sus piernas. El ejercicio de moverse de un lado a otro
(nómades), cazar y hasta trabajar la tierra (agricultura), estaba presente casi
a diario. Pero con el paso del tiempo la capacidad de ejercitarse disminuyó y
la aparición de sus problemas circulatorios aumentaron.
Ya con los hábitos propios de nuestros tiempos, sea el sedentarismo, jornadas laborales extensas sentado en la oficina o bien parado detrás de un mostrador, el problema de la aparición de várices en las piernas se tornó más común de lo esperado…
"Con la evolución del hombre a la bipedestación, hasta el siglo XXI fueron muchos los cambios de hábitos rutinarios que llevaron a presentar insuficiencia venosa o dilatación varicosa, que se produce por un aumento de la presión hidrostática ejercida en su pared y da como consecuencia el aumento del diámetro de la misma y la incompetencia valvular", precisó el doctor Ignacio De Luca, cirujano cardiovascular del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).-
Ya con los hábitos propios de nuestros tiempos, sea el sedentarismo, jornadas laborales extensas sentado en la oficina o bien parado detrás de un mostrador, el problema de la aparición de várices en las piernas se tornó más común de lo esperado…
"Con la evolución del hombre a la bipedestación, hasta el siglo XXI fueron muchos los cambios de hábitos rutinarios que llevaron a presentar insuficiencia venosa o dilatación varicosa, que se produce por un aumento de la presión hidrostática ejercida en su pared y da como consecuencia el aumento del diámetro de la misma y la incompetencia valvular", precisó el doctor Ignacio De Luca, cirujano cardiovascular del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).-
A consultar, entonces, ante la primera aparición de
arañitas, y llevar a cabo los consejos para evitarlas… como todo… más vale
prevenir, que curar…
Mi ser te saluda…
Namasté
No hay comentarios:
Publicar un comentario