sábado, 17 de enero de 2015

Contracturas musculares...

Hola a tod@!

Hoy hablaremos un poco, de las molestas y comúnmente sentidas, contracturas musculares…
Definición:  es una contracción continua e involuntaria del músculo, o algunas de sus fibras, que aparece al realizar un esfuerzo. Se manifiesta como un abultamiento de la zona, que implica dolor y alteración del normal funcionamiento del músculo.-

Suelen aparecer cuando dicho músculo realiza una actividad inapropiada en intensidad o en función. Así, cuando en el gimnasio levantamos más peso del debido, o realizamos un esfuerzo mantenido por más tiempo… pueden aparecer las dolorosas contracturas…
Pueden aparecer en el momento en el que realizamos el ejercicio o después…
 Las primeras se producen porque hay una acumulación de ácido láctico, que provoca dolor e inflamación, al no haber una suficiente oxigenación sanguínea que depure la zona… Causando fatiga excesiva de las fibras musculares, las que ven disminuida su capacidad de relajación…
Lo primero que hay que hacer para tratar una contractura es prevenirla, y para ello que mejor que realizar un buen calentamiento para preparar al músculo antes del esfuerzo… Un ejercicio empieza de manera progresiva en intensidad…
Un buen trabajo de flexibilidad también las evita al mejorar la distensión del músculo y facilitar la recuperación del músculo tras el entrenamiento.-
Una vez que tenemos una contractura no queda más remedio que tratarla…
Como siempre les digo, lo primero es ver un médico, el que evaluará la lesión y derivará al mejor tratamiento, adecuado para ella…

 Éstos pueden ir:

Desde la toma de miorelajantes y anti-inflamatorios, hasta el tratamiento local con pomadas, las que con la generación de calor, ayuden al relajamiento muscular…
Los masajes, dados por un experto, lograrán un aumento del flujo sanguíneo, que mejora la recuperación de tejidos y además  propiciará una relajación del músculo, reduciendo la tensión y por tanto el dolor…
Cabe resaltar que un masaje tiene una serie de maniobras, que realizadas de manera correcta, siempre ayudará a liberar la tensión, siempre teniendo en cuenta la dirección de los haces musculares para un correcto drenaje.-
Los estiramientos y la actividad ligera en el agua son aconsejables, trás la fase aguda de la contracción, aunque este método no es muy recomendado a nivel médico.-
Luego de a poco, a medida que el dolor cede, hay que ir retomando las actividades físicas acostumbradas, siempre de manera muy general y lenta, evitando que el músculo vuelva a quedar contraído…  mantener las actividades placenteras siempre y cuando no sintamos que nos aumentan la tensión…
Evitar el trabajo muscular localizado (al inicio)…

Espero que estos consejitos sirvan cuando experimenten alguna contractura haciendo deportes… 
Otro día hablaremos de las contracturas musculares que nacen de una mala postura, en cualquier momento…
Por lo que toda educación en la higiene postural, tendrá  muy buena respuesta…
Mi ser te saluda…

Namasté



No hay comentarios:

Publicar un comentario